Maestría en Tecnología Educativa
MEAAD. Ma. De Lourdes Hernández Aguilar
Actividad 4.4
Conclusión del curso:
Las Nuevas Tecnologías y la Innovación Curricular
Una parte muy importante a considerar dentro de la educación es la innovación, entendida como un proceso donde la metodología, comportamiento, recursos, roles, contenidos, normas y evaluación estén en continua revisión para que se responda a las demandas del contexto. La innovación en el contexto educativo no consiste solamente en la incorporación de novedades pedagógicas y tecnológicas, sino que debe estar sustentada en una profunda reflexión y análisis de la oportunidad de su adecuación. Dentro de las muchas cuestiones que se deben establecer antes de la implementación de innovaciones está el análisis sobre: ¿Hasta dónde responde a las exigencias del contexto el estado actual del currículo? ¿Cómo se accede a la información en el modelo educativo que se lleva? ¿Qué uso se le da a la tecnología en la búsqueda y adecuada aplicación de información? Indudablemente la participación de los docentes es muy importante ya que son quienes están más cerca de las acciones y por lo tanto tienen la posibilidad de detectar problemas e identificar caminos de solución. Por lo que deben estar debidamente capacitados y en actualización constante.
Aunque existen diferentes modelos de innovación educativa debe elegirse el más adecuado a la realidad del contexto en que se desarrolla el proceso educativo. El sistema escolar debe garantizar el logro de los objetivos planteados y también los recursos para lograrlos. Para el logro de aprendizaje significativo, flexible y colaborativo se requiere adquirir habilidades necesarias para la solución de problemas, el manejo de recursos tecnológicos a favor de la mejora educativa ya que el profesor aprovechando las bondades de estos recursos solamente actúa como un guía del aprendizaje y la educación se vuelve más individualizada y el trabajo en equipo.
En pocos años la evolución de la tecnología ha sido vertiginosa y su aplicación dentro del campo educativo muy significativa, por lo que su inclusión en la escuela es muy importante, sin dejar de considerar el modelo educativo de la institución y la oportunidad de su incorporación. El empleo de las TICs en la educación abre un apoyo considerable con innumerables actividades de aprendizaje tanto de forma presencial como en la educación a distancia, creando tanto en docentes como en estudiantes una forma de aprendizaje diferente pero con la seguridad de lograr mejores resultados. Siempre quedará en manos del docente la responsabilidad de buscar los mejores ambientes para alcanzar el aprendizaje así como el diseño de las estrategias que faciliten al estudiante el abordaje del conocimiento, y la promoción del manejo de la información de manera adecuada y en el momento que se requiera, además de encaminarlo hacia el aprendizaje autónomo.
Estimados compañeros del equipo 3, la idea de su proyecto me parece muy interesante. En su Blog ustedes comparten información importante acerca de las nuevas tecnologías y la innovación curricular, la cual debe de ser, como lo mencionan, un proceso de investigación continuo, promovido principalmente por la institución, pero a su vez, también el docente debe hacer un cambio en la forma de enseñar, con acciones efectivas e introduciendo nuevos modelos de aprendizaje que motiven y que sean útiles a los alumnos y, a su vez, les desarrollen nuevas competencias conforme a sus diferentes estilos de aprendizaje. La organización de su Blog es adecuada y clara. Cuenta con objetivos claros y las imágenes son entendibles y, muestran los contenidos que se desean dar a conocer. Las referencias que nos comparten muestran diferentes puntos de vista de los autores, adquiriendo así, un conocimiento más completo. Mencionan, en su proyecto, el empleo de las TIC junto con el uso de objetos y equipo de laboratorio, con los cuales los alumnos tengan una práctica constante, ya que de esta manera, obtienen la competencia esperada. Una idea importante, que comparten como anexo en su Blog, es la integración del uso del móvil, me parece muy interesante tal idea, ya que, los estudiantes hacen siempre uso de él, y el docente, lo puede utilizar para introducir diferentes contenidos o temas. Es una herramienta que me parece genial, aunque varios artículos mencionan que el uso del mismo es dañino para la salud. Tratando de hacer conciencia de esto con los alumnos se puede emplear con moderación.
ResponderEliminarGracias.
Aída.