jueves, 22 de septiembre de 2011

Unidad 1. ¿Qué es la innovación curricular? Actividad 1.8 El currículo en la acción

MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

“Las nuevas tecnologías y la innovación curricular”
Asesora: MEAAD. Ma. De Lourdes Hernández Aguilar
 

Actividad 1.8
"El currículo en la acción"




Sacristán, G.J. (2007). El currículum en la acción. La arquitectura de la práctica. El currículum: una reflexión sobre la práctica.  (Cap. VIII, pp. 240-338). 9ª. Edición. Madrid España. Editorial Morata.


Equipo 3
Gómez Daglio Mariteresa
Labra Arteaga Antonio
Romero Hoyos Agustina
Tovar Vázquez Daniela


22/09/2011

 


Importancia de las tareas en el curriculum.


Todas las actividades realizadas por alumnos y profesores debe ser verdaderas experiencias de aprendizaje y no solamente que cubran los objetivos y contenidos del curso. Deben cuidarse: los tipos de actividades, aspectos materiales, estilo del profesor, relaciones sociales y culturales, que en conjunto constituyen el verdadero significado de las prácticas escolares. Las tareas escolares representan un esquema de comportamiento social en el que se incluyen todos los actores del proceso.

Significado de las tareas desde el punto de vista pedagógico


La tarea se considera como el elemento básico regulador de la enseñanza así como del clima del aula mientras se lleva a cabo, en cuanto a la interacción entre alumnos y profesores, la utilización de materiales, y la forma de abordaje de contenidos y objetivos. Una verdadera tarea debe estar estructurada de forma tal que conduzca a los individuos al procesamiento de información, observable en los cambios de conducta. Una tarea representa un sistema que permita al currículum evaluar las diferentes interacciones del alumno con su entorno en cada momento del proceso. Por lo que debe plantearse en condiciones lo más cercanas  a la realidad, en tiempos y ambientes acordes a lo planteado, dentro o fuera del aula de clase. Las tareas deben facilitar el transcurso de los estudiantes a través de currículo de la asignatura, así como constituirse en un elemento que organice el conocimiento teniendo en claro la meta perseguida. Las tareas deben ser instrumentos que estructuren el pensamiento de estudiantes y profesores.
Tipos de tareas
Existen tareas o actividades muy diversas, dependiendo del grado de complejidad o duración de las mismas o aquellas demasiado elaboradas (como un experimento o la preparación de un informe) que dentro de su desarrollo implican otras menores. También hay tareas propiamente educativas y otras pensadas con otros fines educativos. De acuerdo al proceso cognitivo hay tareas de: memoria, de procedimiento o rutina, de comprensión o de opinión, en donde pudieran agregarse las de descubrimiento. Dentro de la gran variedad de tareas se encuentran: comprensión de textos, redacción de reportes, construcción de prototipos y maquetas, solución de ejercicios, elaboración de un periódico mural o las que exigen el aprendizaje actual como visita a un museo, una práctica de campo, levantamiento de una encuesta, que de igual manera definen situaciones de enseñanza-aprendizaje con significación según el contexto y no necesariamente limitante al interior del aula.       
Tareas de enseñanza y aprendizaje
Las tareas deben ser verdaderos mediadores del proceso enseñanza aprendizaje, además de que son elementos con los que se puede valorar la calidad de la enseñanza, al observar los procesos de aprendizaje que regulan y los resultados que se alcanzan. Una tarea diseñada adecuadamente modela el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que condiciona los resultados que se esperan de los estudiantes. La actividad en sí misma no logrará el aprendizaje, sino que depende de múltiples factores contextuales incluido desde luego la interacción profesor alumno. En sentido global las tareas construyen un ambiente interactivo en sí, por las relaciones causales y de posición entre los miembros que se involucran.

Aspectos a considerar para diseñar las actividades o acciones de aprendizaje.
Cuando un profesor decide las tareas a realizar, debe considerar que cumplan con los objetivos del currículo y que establecen las reglas del juego para el comportamiento de los alumnos dentro del aula. Cuando se planifican las tareas se debe considerar: El producto que se espera o su finalidad, los recursos que se requieren para su cumplimiento, las operaciones que pueden llevarse a cabo de acuerdo a los recursos de los que se dispone, contexto escolar y medio donde se encuentra la Institución, formación del profesor y empatía con el modelo Institucional.

Comentarios Individuales


Las tareas definen las acciones dentro del grupo, que no necesariamente deben llevarse a cabo al interior del aula que desde luego en el diseño influye el perfil y la personalidad del Profesor, aunque no necesariamente tienen que ser un medio de control. El planteamiento de las tareas desde el inicio de un curso forma el criterio y punto de vista de un curso tanto en profesores como en estudiantes ya que se entrelazan todos los conocimientos que se abordan de una manera ordenada, partiendo de un objetivo general y que permite visualizar los avances. Agustina Romero Hoyos
Las tareas como mediadoras de los procesos de aprendizaje de los alumnos, nos pueden ayudar a analizar la calidad de la enseñanza, prestando atención a los procesos de aprendizaje que modelan y los resultados previsibles que cabe esperar de diferentes tipos de tareas. En cuanto a la tipología de tareas, podemos identificar las siguientes: Tareas de memoria, Actividades de procedimiento o de rutina, Tareas de comprensión, Tareas de opinión. Considero que esta lectura es un aporte sustancial a la epistemología de las tareas y su relación con el currículum. Antonio Labra Arteaga
Considero que las tareas son importantes ya que son el soporte y refuerzo del aprendizaje en clase. El soporte porque son las que llevan todo el peso de la práctica a través de las cuales se llevará a cabo el acondicionamiento para adquirir determinada habilidad y la práctica para mantener vivo el procedimiento. Refuerzo porque se sigue practicando fuera del aula hasta que se lleva a cabo la memorización profunda lo que lleva al dominio de la habilidad. Mariteresa Gómez Daglio
En un mundo globalizado dirigido por las competencias que cada persona adquiera y desarrolle, es necesario que a través de las tareas de una currícula se fomente este desarrollo, no sólo con la repetición y evaluación constante de las actividades, sino con la comprensión y aprehensión de los diversos temas a fin de crear o despertar en cada alumno el cuestionamiento de todo lo que observa y se le enseña a fin de que sea capaz, a través de la investigación y uso adecuado de las TiC´s y  medios telemáticos de integrar conocimientos significativos. Daniela Tovar Vázquez

Comentario Grupal

Las tareas definen las acciones al interior del aula aunque no necesariamente como medio de control. Constituyen el apoyo y refuerzo de la clase. Como mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje, las tareas pueden ayudar a evaluar su calidad. No sólo con la repetición y evaluación constante de las actividades, sino con la comprensión y aprehensión de los diversos temas a fin de crear o despertar en cada alumno el cuestionamiento de todo lo que observa y se le enseña a fin de integrar conocimientos significativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario