viernes, 30 de septiembre de 2011

Uso de simuladores en el Área de Física con identificación de Estilos de Aprendizaje



Actividad 2.8

Proyecto de Innovación Curricular



Equipo 3
Gómez Daglio Mariteresa
Labra Arteaga Antonio
Romero Hoyos Agustina
Tovar Vázquez Daniela

1. Nombre del proyecto. Uso de simuladores en el Área de Física con identificación de Estilos de Aprendizaje    
2. Etapa de análisis.
2.1 Importancia del proyecto. Es necesario adaptarse a los cambios de la Educación actual, deben desarrollarse vías de integración de las tecnologías de la información y educación en los procesos de formación (Salinas, 2004). La innovación pensada en el empleo de las TICs en el aula no significa solamente dotar a las aulas con las más avanzadas herramientas tecnológicas, sino que se debe pensar en cómo hacer adecuadamente la incorporación considerando todos los elementos que conforman la institución: docencia, investigación y gestión. La incorporación de la virtualidad a las clases presenciales agrega un valor añadido a la formación (Sangrá, 2002). En un análisis de la influencia de la tecnología en la interacción en el aula, se observa el desarrollo de habilidades de comunicación y el incremento en la colaboración entre alumnos. Esto en los estudiantes, permite el incremento en la motivación hacia el estudio de la Física, desarrollo de la capacidad de estructuración de su trabajo escolar en general y valoración del aprendizaje significativo. Los estilos de aprendizaje categorizan tanto las formas en que los estudiantes aprenden como la manera en que los profesores enseñan. Cuando se identifican, la incorporación de nuevas estrategias ofrece una mayor posibilidad de alcanzar los resultados esperados.

Referencias

Salinas, J. (2004). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Artículo en línea. UOC. Vol. 1, nº 1. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf

Sangrá, M. A. (2002). “Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una triada para el progreso educativo”. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (EDUTEC). Artículo en línea. Núm. 15/ Mayo 2002. http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buen día compañeros!

    Su proyecto me parece muy interesante ... sabemos que hoy en día en nuestras aulas tenemos diversos tipos de estudiantes y como docentes tenemos el compromiso de lograr un aprendizaje significativo ... y en su proyecto atacan una materia que es poco atractiva para los chicos de bachillerato ... pero sin embargo, esto puede aplicarse en todas las asignaturas sólo es cuestión de querer lograr el cambio y perder el miedo a las TIC tanto docentes como estudiantes.

    Atte. Martha Chávez

    ResponderEliminar